Formación «Experto en Coaching Personal» en Valladolid

¿Quieres formarte en Coaching? ¿Te apetece realizar una formación oficialmente certificada pero no te motiva viajar cada mes a Madrid? ¿Opinas que para ser coach hay que aprender herramientas e integrar cambios en formato 100% presencial?

Nos alegra comunicaros la posibilidad que ofrecemos de cursar un programa de formación en Coaching Personal de 318 horas presenciales en Valladolid. El programa está certificado por ASESCO (Asociación Española de Coaching)  y está dirigido por Paco Yuste (Coach Senior certificado). Se impartirá en formato de fines de semana.

La formación se completa en 12 módulos + 2 talleres vivenciales y se distribuye en 6 meses de duración. II Promoción en Valladolid. Inicio en Septiembre – Octubre 2014.


Tienes más información sobre el programa formativo a continuación.

Coaching – Metáfora (18) Semillas y confort

Hace poco leía una reseña sobre una serie de investigaciones que demuestran que los ratones de laboratorio, al ser dejados en libertad, desarrollan unos cerebros un 25% más grandes en comparación con aquellos que permanecen cautivos. Lo cierto es que, en el caso de humanos, cada vez que bloqueamos nuestra naturalidad emocional, limitamos y secuestramos algunos de nuestros recursos más genuinos. La vida supone asumir riesgos, pero «lo conocido», «lo que debería ser» o «lo que esperan de mí» ejercen un considerable poder que inactiva nuestros avances.

A continuación podemos leer una metáfora que ejemplifica lo que me apetece compartir.
(más…)

Creatividad – Game Thinking: Jugar para idear

¿Por qué hacemos del aprendizaje algo tedioso y aburrido? ¿Cómo vencer las barreras y resistencias habituales que existen a la hora de salir de nuestra zona de confort para pensar creativamente «fuera de la caja»? No son preguntas fáciles de responder, aunque tal vez podamos replantear las mencionadas situaciones si tomamos conciencia de que nuestra capacidad de crear y aprender está íntimamente relacionada con nuestra capacidad para jugar.

Recientemente el diseñador de juegos Ralph Koste (Ultima Online) ha defendido que «Diversión es otra palabra para referirse al aprendizaje». Aunque lo cierto es que un enfoque similar ya lo proponía Albert Einstein hace unos cuantos años: «Los juegos son la forma más elevada de investigación». Tampoco faltan ejemplos de este mismo argumento en diferentes autores del campo de la Psicología, quienes postulan el juego como un elemento clave en la socialización y en el desarrollo de nuestras capacidades (Vygotsky, Elkonin o Rogoff, por citar algunos).

Creatividad - Game Thinking, jugar para idear

Se conoce por Game Thinking al conjunto de elementos y técnicas provenientes de entornos de juego que son trasladados a contextos del mundo real, totalmente ajenos al ámbito lúdico, para apoyar en la cooperación y resolución creativa de problemas.

(más…)

Taller Inteligencia Emocional en Valladolid (V Edición)

¿Alguna vez has sentido miedo, pena, euforia, asco, ira, culpa…? Cada emoción cumple una función, pero no siempre sabemos recoger la información que nos aporta. ¿Sabes cómo gestionar las emociones en tu beneficio, respetándote y respetando a los demás?

Tras el gran éxito de las cuatro anteriores ediciones del Taller de  Inteligencia Emocional (IE1), celebradas en Valladolid en abril y septiembre de 2012 y en abril y diciembre de 2013, lanzamos una quinta convocatoria de este mismo taller para mediados del próximo mes de mayo. La formación experiencial tendrá lugar, nuevamente en Valladolid, durante los días 15, 16, 17 y 18 de mayo. A continuación os damos todos los detalles.

(más…)

Coaching – Metáfora (17) De burros, niños y opiniones ajenas

¿Qué peso tienen las opiniones en nuestros comportamientos? ¿Somos conscientes de cómo nos afectan y condicionan nuestra vida diaria las expectativas del entorno?

Al hilo de la necesidad de aprobación por parte de los demás, el psicólogo estadounidense Wayne W. Dyer advierte que obsesionarse con esa validación externa equivale a decir: «lo que tú piensas de mí es más importante que la idea que yo tengo de mí mismo».

El precio a pagar por esta cubrir esta necesidad se traduce en que perdemos la oportunidad de ser quien somos. Vivir bajo el yugo de sentirse acepado supone una renuncia a la espontaneidad,  a los propios intereses personales e incluso a la propia esencia. Y ése, desde mi punto de vista, es un precio demasiado muy caro.

La siguiente metáfora ejemplifica esta paradoja, muy presente en los tiempos que corren.
(más…)