Coaching

Taller Inteligencia Emocional en Valladolid (IV Edición)

¿Alguna vez has sentido miedo, pena, euforia, asco, ira, culpa…? Cada emoción cumple una función, pero no siempre sabemos recoger la información que nos aporta. ¿Sabes cómo gestionar las emociones en tu beneficio, respetándote y respetando a los demás?

Tras el gran éxito de las anteriores ediciones del Taller de  Inteligencia Emocional (IE1), celebradas en Valladolid en abril y septiembre de 2012 y en abril de 2013, lanzamos una cuarta convocatoria de este mismo taller para finales del próximo mes de diciembre. La formación experiencial tendrá lugar, nuevamente en Valladolid, durante los días 26, 27, 28 y 29 de diciembre. A continuación os damos todos los detalles.

(más…)

Coaching – Metáfora (15) Todos nos perdemos, a veces

Desde niño me apasiona la música. Considero que nos puede enseñar multitud de lecciones sobre la vida a través de sus anécdotas, compositores e intérpretes.

Hoy rescato para este post la figura de André Previn (Berlín, 6 de abril de 1929), pianista, director de orquesta y compositor de origen alemán. En 1943 consiguió la nacionalidad estadounidense y se estableció en Los Ángeles, comenzando a arreglar y componer música para películas de Hollywood. Durante muchos años trabajó en el departamento musical de Metro Goldwyn Mayer. A lo largo de la década de 1950, grabó varios discos como pianista de Jazz junto a leyendas de este género musical.
En 1967, Previn fue nombrado director de la Orquesta Sinfónica de Houston y al año siguiente lideró la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Londres. Eventualmente ha colaborado con algunas de las más importantes formaciones musicales de todo el mundo.

En una entrevista recuperada recientemente el notable director revela, con espíritu reflexivo y crítico, un secreto intuido y no siempre reconocido:

«Todos los directores, incluso los mejores, se pierden a veces al dirigir sus orquestas. Un paso en falso, una distracción, un fallo de memoria…, y el director se queda sin saber dónde está, mientras la orquesta sigue su curso como si, a fin de cuentas, no necesitara director»

¿Qué nos puede enseñar la experiencia musical de André Previn sobre nuestro día a día?

(más…)

Coaching – Metáfora (14) El hombre que preguntó a los muertos

Vivir permanentemente pendiente de la opinión ajena, depender de algún modo de lo que piensan los demás de nosotros representa un caudal feroz de culpa que termina desbordándonos. Aceptemos en nosotros cosas que hemos escogido, pero que les puedan disgustar a los demás. !No busquemos permanentemente la aprobación de los otros!

Este cuento clásico de la India narra la historia de alguien condicionado por las críticas y el rechazo de los demás y del extraño consejo que le dio un sabio. ¿Te atreves leer la historia del hombre que preguntó a los muertos?
(más…)

Taller Inteligencia Emocional ‘IE2’ en Valladolid (I Edición-Nivel 2)

Tras el gran éxito de las anteriores ediciones del Taller de Inteligencia Emocional IE1 en Valladolid (celebradas en abril 2012, septiembre 2012 y abril 2013) lanzamos una convocatoria del segundo nivel ‘IE2’ de esta formación vivencial en Inteligencia Emocional.

¿Qué es un taller de Inteligencia Emocional?

Es un escenario de aprendizaje profesional y seguro, en el cual poder vivenciar situaciones cotidianas en las que encontrar parámetros personales de éxito y estabilidad, donde la gestión de las emociones tenga un papel fundamental. Tomando consciencia de la situación generamos la posibilidad  de modificarla. El enfoque del taller es 100% experiencial y sus contenidos se desarrollan a través de diversas dinámicas y ejercicios.

(más…)

Inteligencia Emocional – 20 premisas en meditación budista

Multitud de personas relacionan la palabra meditación’ con mantener la mente en blanco y cruzarse de piernas, pero dicha actividad involucra mucho más que eso.

La meditación budista, en su definición más básica, es el cultivo de estados, atentos y concentrados, que permiten observar el surgimiento y extinción de todo tipo de eventos mentales, en particular de aquellas emociones y actitudes que generan sufrimiento.

Estos estados, cuando son alcanzados, generan en la persona momentos constructivos o positivos. En otras palabras, la meditación tiende a enseñarnos a darnos cuenta de que nos damos cuenta.

En este post recopilamos 20 premisas que nos pueden aportar interesantes puntos de vista desde el ámbito de la Inteligencia Emocional. A continuación las compartimos.

(más…)